Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceUniversidad Nacional de Río Negro-
dc.creatorKlier, Gabriela R.-
dc.creatorBusan, Tomás E.-
dc.creatorDi Pasquo, Federico M.-
dc.date2017-09-
dc.date.accessioned2020-02-11T14:09:59Z-
dc.date.available2020-02-11T14:09:59Z-
dc.date.issued2017-09-
dc.identifierKlier, Gabriela R., Busan, Tomás E. & Di Pasquo, Federico M. (2017). Lo complejo en las problemáticas ambientales: propuestas epistemológicas y conservación de la biodiversidad. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano. Ludus Vitalis; 25; 48; 91-115-
dc.identifier1133-5165-
dc.identifierhttp://www.ludus-vitalis.org/ojs/index.php/ludus/article/view/754-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/73010-
dc.identifierhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2846-
dc.identifier.urihttp://rodna.bn.gov.ar/jspui/handle/bnmm/576004-
dc.descriptionEnvironmental issues have fractured our ways of thinking, knowing and acting. From these fissures, the notion of complexity has emerged. Complexity appears in the epistemological proposals of Rolando Garcia, Enrique Leff and Edgar Morin as a matrix for addressing environmental issues, as well as in natural sciences in general. Particularly, conservation biology has integrated this “complex” view into its goal to preserve biodiversity. Now, what distances and proximities appear between these “complexities”? The purpose of this paper is to characterize the complexity perspectives in Leff, Garcia and Morin, and to contrast such approaches with the theoretical and epistemological assumptions of conservation biology, examining their relationships and trying to establish a common horizon between those epistemological proposals and the environmental sciences.-
dc.descriptionFil: Klier, Gabriela R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.-
dc.descriptionFil: Klier, Gabriela R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina-
dc.descriptionFil: Busan, Tomás E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina-
dc.descriptionFil: Di Pasquo, Federico M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.-
dc.descriptionFil: Di Pasquo, Federico M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina-
dc.descriptionLas problemáticas ambientales han abierto grietas sobre los modos de pensar, conocer y actuar sobre nuestro entorno. En una de estas aberturas se ha filtrado la noción de complejidad. La complejidad aparece tanto en propuestas epistemológicas, como las aquí analizadas de Rolando García, Enrique Leff y Edgar Morin, como una matriz para el abordaje de lo ambiental, así como también al seno de las ciencias naturales. Particularmente, la biología de la conservación ha integrado la "mirada compleja" en su meta por conservar la biodiversidad. Ahora bien, ¿qué distancias y cercanías aparecen entre estas "complejidades"? El objetivo de este trabajo consiste en caracterizar las visiones de la complejidad en Leff, García y Morín y contrastar estas tres aproximaciones con las bases teóricas y supuestos epistemológicos de la biología de conservación, examinando las relaciones que se presentan entre problemáticas ambientales y ciencias. Para ello, nuestra aproximación al problema considerado descansará en un análisis pormenorizado de la bibliografía específica. El trabajo se encuentra pues organizado en seis secciones, en la primera se caracterizará la aproximación a los "sistemas complejos" de García, en la segunda se indagará sobre la noción de "pensamiento complejo" en Morín, en la tercera veremos la mirada de Leff sobre la "complejidad ambiental"?, en cuarto lugar esbozaremos unas conclusiones parciales de lo visto para luego presentar la complejidad en la biología de la conservación. Por último concluiremos sobre los nexos entre las "complejidades" analizadas.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.relation25-
dc.relationLudus Vitalis-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.sourcereponame:RID-UNRN (UNRN)-
dc.sourceinstname:Universidad Nacional de Río Negro-
dc.sourceinstacron:UNRN-
dc.source.urihttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2846-
dc.subjectComplexity-
dc.subjectConservation Biology-
dc.subjectEnvironmental Epistemology-
dc.subjectPhilosophy of Biology-
dc.subjectEnvironmentalism; Edgar Morin; Rolando García; En-rique Leff; ecology; holism-
dc.subject.::Humanidades::Filosofía, Ética y Religión-
dc.titleLo complejo en las problemáticas ambientales: propuestas epistemológicas y conservación de la biodiversidad-
dc.titleComplexity in environmental issues: Epistemological proposals and biodiversity conservation-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/articulo-
dc.about-
Aparece en las colecciones: Universidad Nacional de Río Negro

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.