Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceUniversidad Nacional de Río Negro-
dc.creatorTozzini, María A.-
dc.creatorSolans, Andrea M.-
dc.date2015-05-
dc.date.accessioned2020-02-11T14:09:47Z-
dc.date.available2020-02-11T14:09:47Z-
dc.date.issued2015-05-
dc.identifierTozzini, María A. & Solans, Andrea M. (2015). Descentrar la mirada : prácticas estatales y sistema médico en la Provincia de Río Negro, Argentina : un aporte etnográfico para los equipos de salud. Gobierno de la Provincia de Neuquén; Ministerio de Salud; Área de Bioética. Revista Patagónica de Bioética; 2; 75-87-
dc.identifier2408-4778-
dc.identifierhttp://bioetica.saludneuquen.gob.ar/RPB002.pdf-
dc.identifierhttp://bioetica.saludneuquen.gob.ar/-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/62859-
dc.identifierhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2719-
dc.identifier.urihttp://rodna.bn.gov.ar/jspui/handle/bnmm/575960-
dc.descriptionFil: Tozzini, María A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte; Argentina-
dc.descriptionFil: Tozzini, María A. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina-
dc.descriptionFil: Tozzini, María A. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina-
dc.descriptionFil: Solans, Andrea M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Cs.antropologicas; Argentina-
dc.descriptionLos procesos y prácticas estatales producen efectos sociales, a saber: efecto de aislamiento (sujetos atomizados), efecto de identificación (subjetividades atomizadas en líneas colectivas, de pertenencia/diferenciación), efecto de legilibilidad (producción de un saber, un lenguaje y herramientas empíricas que regulen relaciones entre colectividades) y efecto de espacialización (producción de límites y jurisdicciones) (Trouillot 2001:2). Dentro del ámbito de la salud, estos efectos se logran, entre otras cosas, a partir de la supuesta neutralidad moral de la medicina, presumiendo que términos médicos como enfermedad y tratamiento son moralmente neutrales. Asimismo, se individualizan las dificultades humanas, ignorando o minimizando la dimensión sociocultural del comportamiento humano (Conrad 1982). En este trabajo, nos proponemos describir y analizar desde un abordaje cualitativo con énfasis en la perspectiva etnográfica- un reciente decreto de la Provincia de Río Negro referente a facultades de las Juntas Médicas y al ámbito de la medicina laboral. En dicho decreto se establece que si la indicación del médico tratante supera las 72 horas de licencia para un/a empleado/a público/a, el certificado único de salud provisto por el médico debe ser acompañado por el resumen de la historia clínica. Nuestro objetivo es analizar de qué manera la investigación cualitativa resulta una herramienta útil a la hora de develar tanto ciertas tensiones entre las normas establecidas por el mencionado decreto y las leyes de confidencialidad y de los derechos del paciente; como así también la redefinición en la relación médico paciente al superponer a la del médico, la figura del contralor. En definitiva analizaremos los aportes que la mirada etnográfica puede aportar a los equipos de salud a la hora de examinar determinados efectos de las prácticas estatales como la creación de archivos que portan la fuerza de lo estatal (Bourdieu 1996) o de novedosos vínculos entre las personas vehiculizadas a través del sistema médico.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.relation1-
dc.relationRevista Patagónica de Bioética-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.sourcereponame:RID-UNRN (UNRN)-
dc.sourceinstname:Universidad Nacional de Río Negro-
dc.sourceinstacron:UNRN-
dc.source.urihttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2719-
dc.subjectSistema Médico-
dc.subjectAporte Etnográfico-
dc.subjectPrácticas Estatales-
dc.subjectProvincia de Río Negro-
dc.subject.::Humanidades-
dc.titleDescentrar la mirada : prácticas estatales y sistema médico en la Provincia de Río Negro, Argentina : un aporte etnográfico para los equipos de salud-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/articulo-
dc.about-
Aparece en las colecciones: Universidad Nacional de Río Negro

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.