Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceUniversidad Nacional de Rosario.RepHipUNR-
dc.creatorSalvatto, Fabricio Gabriel-
dc.date2014-
dc.date2014-
dc.date.accessioned2019-07-15T18:52:05Z-
dc.date.available2019-07-15T18:52:05Z-
dc.date.issued2014-
dc.date.issued2014-
dc.identifier1853-8835-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/5620-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/5620-
dc.identifier.urihttp://rodna.bn.gov.ar/jspui/handle/bnmm/569167-
dc.descriptionConsideramos que las nociones de vecindad y de naturaleza son fundamentales para comprender las formas que adquiere la representación política en la España peninsular del Antiguo Régimen, expresadas en la relación entre el rey y sus súbditos. La condición de súbdito y la vinculación a una dinastía otorgaban al sujeto su lugar en el cuerpo de la sociedad. En la literatura jurídica y política castellana,la categoría de súbditose vincula, coexiste y se superpone con otras de acuerdo con la corporación que lo integra. El vecino alcanza la plenitud de sus potencialidades políticas como miembro del municipio. Bajo Felipe V –a principios del siglo XVIII– se intentaron equiparar las condiciones de vecino y natural. Lo propio sucedería en las Cortes de Cádiz (1810-1812) al proponerse una ciudadanía anclada en estos derechos. Pero dicha equiparación entre vecino y natural no fue posible sino a mediados del siglo XIX.-
dc.descriptionFil: Salvatto, Fabricio Gabriel. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata ; CONICET; Argentina-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherFacultad de Humanidades y Artes, UNR-
dc.relationhttp://anuariodehistoria.unr.edu.ar/ojs/index.php/Anuario/article/view/156-
dc.relationhttp://anuariodehistoria.unr.edu.ar/ojs/index.php/Anuario-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.sourcereponame:RepHipUNR (UNR)-
dc.sourceinstname:Universidad Nacional de Rosario-
dc.sourceinstacron:UNR-
dc.source.urihttp://hdl.handle.net/2133/5620-
dc.subjectVecindad-
dc.subjectNaturaleza-
dc.subjectEspaña-
dc.subjectAntiguo Régimen-
dc.titleLa equiparación entre los derechos de vecino y de natural en España (Siglos XVII al XIX)-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeartículo-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/articulo-
Aparece en las colecciones: Universidad Nacional de Rosario. RepHipUNR

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.