Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceUniversidad Nacional de Rosario.RepHipUNR-
dc.creatorNatanson, José-
dc.date2010-10-
dc.date2010-10-
dc.date.accessioned2019-07-15T18:41:05Z-
dc.date.available2019-07-15T18:41:05Z-
dc.date.issued2010-10-
dc.date.issued2010-10-
dc.identifierJosé Natanson, “La nueva izquierda latinoamericana frente a los medios de comunicación: una relación compleja”. Revista Temas y Debates. ISSN 1666-0714, año 14, número 20, octubre 2010, pp 61-67.-
dc.identifier1666-0714-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/2050-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/2050-
dc.identifier.urihttp://rodna.bn.gov.ar/jspui/handle/bnmm/567953-
dc.descriptionLos gobiernos de la “nueva izquierda” que hoy ejercen el poder en buena parte de los países latinoamericanos libran batallas cotidianas contra los medios. El quiebre del sistema de partidos en algunos países, como Venezuela, Bolivia o Ecuador, abrió un espacio que fue ocupado por la prensa, que en algunos casos lideró a las fuerzas opositoras. Pero incluso en aquellos países en donde el tránsito al pos-neoliberalismo fue más gradual y sereno hay conflictos entre el gobierno y los medios. Esto se verifica en la decisión de muchos presidentes de crear un “by pass mediático” que les permita comunicarse directamente con la sociedad, el impulso a leyes regulatorias y la ampliación del complejo de medios públicos. Y, como telón de fondo, el hecho de que, por primera vez en décadas, el cuestionamiento a las instituciones de la democracia afecta también a los medios de comunicación.-
dc.descriptionThe “new left” governments in most Latin American countries have permanent battles against the media. Problems in the party systems in many of them (Venezuela, Bolivia or Ecuador) open a space quickly filled up by the media and, in same cases, the opposition take part in this action. But even in these countries which had a gradual pass to post-neoliberalism, there are conflicts between governments and the media. For that reason, some presidents create a “by pass mediático” which allows them to communicate with the people or send a bill to Congress to discuss these questions. The background of this situation is that this time is the first one in many decades that questions to democratic institutions have already affected to the media.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherFacultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario-
dc.relationhttp://www.temasydebates.unr.edu.ar/-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.sourcereponame:RepHipUNR (UNR)-
dc.sourceinstname:Universidad Nacional de Rosario-
dc.sourceinstacron:UNR-
dc.source.urihttp://hdl.handle.net/2133/2050-
dc.subjectMedios de comunicación-
dc.subjectNueva izquierda-
dc.subjectAmérica Latina-
dc.subjectDemocracia-
dc.subjectMass media-
dc.subjectNew left-
dc.subjectLatin America-
dc.subjectDemocracy-
dc.titleLa nueva izquierda latinoamericana frente a los medios de comunicación: una relación compleja-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeartículo-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/articulo-
Aparece en las colecciones: Universidad Nacional de Rosario. RepHipUNR

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.