Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceRepositorio Digital Universitario - Universidad Nacional de Córdoba-
dc.contributorRizzi, Ricardo-
dc.creatorMaiztegui, Laura Carolina-
dc.date2009-
dc.date.accessioned2019-07-13T15:54:27Z-
dc.date.available2019-07-13T15:54:27Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/226-
dc.identifier.urihttp://rodna.bn.gov.ar/jspui/handle/bnmm/566846-
dc.descriptionTesis (Doctor) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médica-
dc.descriptionIntroducción: Se estudio a las mujeres, multíparas, donde se indago el nivel de conocimiento que tienen sobre métodos anticonceptivos y la adopción de conductas de salud sexual y reproductiva investigando la realidad nos revela que existen obstáculos culturales y de género que debemos transformar socialmente para mantener la salud de este grupo específico Objetivos: Determinar el grado de conocimiento que poseen las multíparas sobre métodos anticonceptivos (MAC). Conocer si las multíparas adoptan conductas de salud sexual y reproductiva en base a estos conocimientos. Diseño Metodológico: Se empleo un diseño descriptivo, transversal y prospectivo. Se utilizaron los datos recolectados de una encuesta anónima, del total de 104 encuestas. Resultados: Mostraron en cuanto a la Edad Media: 27 años de las mujeres un rango entre 22 -34 años. Determinamos que el 85% Conoce los MAC pero a la hora de usar alguno el 25% Ninguno, el 24% Píldora seguido del 21% Preservativos. Se observó un desinterés por consultar al médico sobre los MAC; Hubo un 52% prefieren los MAC contra un 48% elige ligarse las trompas. Encontramos que un 96% se controlaron sus embarazos. Conclusiones: Se concluye que los conocimientos que tienen las mujeres no alcanzan para adoptar conductas, pues no se reflejan en su comportamiento sexual y reproductivo. Finalmente debemos generar cambios en la salud que permitan brindar educación continua, abordando diferentes medios de comunicación social, la escuela y los servicios de asistencia sanitaria. Propuesta: Lanzar una estrategia de prevención dirigida a este grupo de mujeres, proyecto de “Incorporación del Licenciado en Enfermería en la consulta prenatal(AU) - es-
dc.descriptionLaura Carolina Maiztegui-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.sourcereponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)-
dc.sourceinstname:Universidad Nacional de Córdoba-
dc.sourceinstacron:UNC-
dc.source.urihttp://hdl.handle.net/11086/226-
dc.subjectSalud Sexual y Reproductiva-
dc.subjectServicios de Salud Reproductiva-
dc.subjectConducta Sexual-
dc.subjectConducta de Salud-
dc.subjectAgentes Anticonceptivos-
dc.subjectTécnicas de Planificación-
dc.subjectAnticoncepción; métodos-
dc.subjectArgentina-
dc.subjectHumanos-
dc.subjectFemenino-
dc.subjectEmbarazo-
dc.titleConocimientos sobre métodos anticonceptivos y conductas de salud sexual y reproductiva de las mujeres del Hospital Materno Provincial de Córdoba-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesisDoctoral-
Aparece en las colecciones: Universidad Nacional de Córdoba. Repositorio Digital Universitario

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.