Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceRepositorio Digital Universitario - Universidad Nacional de Córdoba-
dc.contributorBettoni, Yolanda-
dc.creatorMorelli, Mónica Lilian-
dc.date2007-
dc.date.accessioned2019-07-13T15:54:14Z-
dc.date.available2019-07-13T15:54:14Z-
dc.date.issued2007-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/193-
dc.identifier.urihttp://rodna.bn.gov.ar/jspui/handle/bnmm/566813-
dc.descriptionTesis (Maestría)--Universidad Nacional de Ciencias Médicas, 2007-
dc.descriptionLa investigación consistió en la evaluación del llenado de los datos en la Historia Clínica Perinatal, de las pacientes atendidas en el Servicio de Maternidad del Hospital Regional, Dr. Ramón Carrillo, utilizando el software del sistema Informático Perinatal (SIP) del CLAP, con el objeto de detectar y describir los datos faltantes o incorrectos en las mismas, la implicancia que ocasionan los mismos con el fin de optimizar la calidad del llenado y en consecuencia, la prestación. Objetivo General •Perfeccionar el llenado de la Historia Clínica Perinatal a fin de mejorar la calidad de las prestaciones futuras. Objetivos Específicos •Evaluar el llenado de la Historia Clínica Perinatal y describir cuales son los datos faltantes o incorrectos más frecuentemente.•Determinar la implicancia que tiene la falta o incorrección de esos datos.•Proponer normas, medidas y acciones, que tiendan a corregir las deficiencias encontradas en el llenado de la Historia Clínica Perinatal. Material y MétodoPara el presente estudio se considera población y muestra todas las Historias Clínicas Perinatales pertenecientes a pacientes atendidas en el Servicio de Maternidad del Hospital Dr. Ramón Carrillo, que tuvieron su parto entre el 1 de enero del 2005 y el 31 de diciembre del 2005, ingresadas al Sistema Informático Perinatal (SIP). Tipo o enfoque de Investigación Se trata de un estudio observacional descriptivo retrospectivo del fenómeno que se refiere a los datos faltantes o incorrectos en los registros perinatales de las HCP volcadas al SIP. En virtud de tratarse de una investigación sin antecedentes de otros trabajos similares en la provincia, se trata de un trabajo exploratorio. Técnicas e instrumentos de recolección de datos Los datos fueron obtenidos de una fuente secundaria, la cual es la base de datos constituida por las HCP volcadas en soporte informático (SIP), en la Maternidad del Hospital Regional Dr. Ramón Carrillo, correspondiente al año 2005 (AU)-
dc.descriptionMónica Lilian Morelli, Yolanda Bettoni.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.sourcereponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)-
dc.sourceinstname:Universidad Nacional de Córdoba-
dc.sourceinstacron:UNC-
dc.source.urihttp://hdl.handle.net/11086/193-
dc.subjectSalud materno-infantil-
dc.subjectCentros de salud materno-infantil-
dc.subjectCentros de salud materno-infantil normas-
dc.subjectControl analítico de calidad-
dc.subjectControl de formularios y registros-
dc.subjectSistemas de historias clínicas informatizadas-
dc.subjectHumanos-
dc.titleAnálisis de registros, calidad de los datos y propuesta de mejoramiento de la historia clínica parinatal en la Maternidad del Hospital Ramón Castillo. Santiago del Estero Año 2005-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria-
Aparece en las colecciones: Universidad Nacional de Córdoba. Repositorio Digital Universitario

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.