Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceRepositorio Digital de Acceso Abierto RIDAA-UNQ-
dc.contributorTrocello, Gloria-
dc.contributorIlari, Sergio-
dc.contributorPastore, Rodolfo-
dc.contributorPérez, Pablo-
dc.contributorAltschuler, Bárbara-
dc.creatorFeigelman, Daniela C.-
dc.date2011-07-11-
dc.date.accessioned2019-07-13T14:40:06Z-
dc.date.available2019-07-13T14:40:06Z-
dc.date.issued2011-07-11-
dc.identifierhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/721-
dc.identifier.urihttp://rodna.bn.gov.ar/jspui/handle/bnmm/565464-
dc.descriptionFeigelman, D. (2017). El plan de inclusión social “Trabajo por San Luis” paradojas de una política social diferente. (Tesis de posgrado). Bernal, Argentina : Universidad Nacional de Quilmes.-
dc.descriptionEl objetivo general de esta tesis es analizar si los destinatarios de planes sociales de empleo perciben las contradicciones que se producen entre el discurso político legitimante de los programas y las prácticas de su implementación, teniendo como eje analítico a la conceptualización teórica y social del trabajo. El objeto empírico es el Plan de Inclusión Social Trabajo por San Luis, afrontado como un estudio de caso exploratorio- descriptivo, de tipo instrumental. Se realizó una propuesta teórico-metodológica desde la perspectiva hermenéutico-dialéctica, desagregada en tres etapas analíticas: el nivel macrosocial para comprender los aspectos estructurales, el nivel mesosocial correspondiente al estudio de los sistemas de relaciones que se entablan a partir del programa social y el nivel microsocial para dar cuenta de las experiencias subjetivas de la vida cotidiana de los destinatarios. Existe interdependencia de los tres niveles, ya que las instituciones y las vivencias subjetivas quedan circunscriptas en el contexto sociohistórico que establece sus condiciones de posibilidad. El estudio se centró en detectar las paradojas que se producen entre el discurso legitimante del programa y las prácticas de su implementación que consisten en tareas de limpieza y mantenimiento de espacios públicos, forestación, seguridad comunitaria y otras, todas a cambio de una paga denominada legalmente “colaboración económica”. Estas tareas no constituyen lo que se da en denominar trabajo decente por la OIT, a pesar de que las interpelaciones del discurso oficial lo presentan como tal. Una importante contradicción detectada es la distancia que separa al discurso jurídico del discurso del poder. La ley que origina y regula al Plan de Inclusión Social establece que la vinculación con los beneficiarios no implica relación laboral y en consecuencia éstos no son portadores de derechos laborales. En tanto que el discurso político consigue instalar la creencia de brindar trabajo, la paradoja no se resuelve sino que se encubre retóricamente logrando a través de discursos de corte progresista y ético de la inclusión social a través del trabajo, ocultar viejas prácticas asistencialistas. La construcción discursiva del discurso del poder resultó exitosa porque enlazó tres componentes: el desempleo como un fenómeno preocupante de la realidad, un reenvío simbólico relacionado con los derechos de los trabajadores instalado por el discurso peronista y otro componente simbólico generado por el modelo neoliberal que instituyó la creencia colectiva del trabajo como privilegio. No obstante, este discurso no logra incidir efectivamente en la constitución de las identidades laborales. A lo largo de la investigación fue factible corroborar que la paradoja que no resuelven los beneficiarios del Plan de Inclusión Social es a nivel de sus representaciones sociales y personales. Se trata de una ruptura entre el ser y el hacer. Los beneficiarios realizan trabajos pero no son trabajadores. En consecuencia, el hacer es vivenciado como trabajo pero el ser no se identifica como trabajador. Se propone el concepto de identidades subordinadas para dar cuenta de esta circunstancia. Las identidades subordinadas quedan supeditadas a las necesidades irrenunciables e imprescindibles, sometidas al asistencialismo y por lo tanto sujetas al amparo del Estado.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmes-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.sourcereponame:RIDAA (UNQ)-
dc.sourceinstname:Universidad Nacional de Quilmes-
dc.sourceinstacron:UNQ-
dc.source.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/721-
dc.subjectSan Luis (Argentina)-
dc.subjectInclusión social-
dc.subjectPolítica social-
dc.subjectAsistencia social condicional-
dc.subjectDesempleados-
dc.subjectEmpleo-
dc.subjectSocial inclusion-
dc.subjectSocial policy-
dc.subjectWorkfare-
dc.subjectUnemployed-
dc.subjectEmployment-
dc.subjectInclusão social-
dc.subjectDesempregados-
dc.subjectEmprego-
dc.titleEl plan de inclusión social “Trabajo por San Luis” paradojas de una política social diferente-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria-
Aparece en las colecciones: Universidad Nacional de Quilmes. Repositorio Digital de Acceso Abierto

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.