Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceRepositorio Digital de Acceso Abierto RIDAA-UNQ-
dc.contributorAugé, María Julia-
dc.contributorUrresti Rivero, Marcelo Adrián-
dc.contributord 'Angiolillo, Julián-
dc.contributorBattán Horenstein, Ariela-
dc.contributorLourido, Clara-
dc.contributorFélix, Daniela-
dc.creatorBanega, Horacio-
dc.creatorYbañes, Susana-
dc.date2015-05-01-
dc.date.accessioned2019-07-13T14:36:17Z-
dc.date.available2019-07-13T14:36:17Z-
dc.date.issued2015-05-01-
dc.identifierhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/955-
dc.identifier.urihttp://rodna.bn.gov.ar/jspui/handle/bnmm/564929-
dc.descriptionBanega, H. (Dir.) (2019). Experiencia de la práctica artística : Escrituras digitales, realización audiovisual y performatividad (Proyecto de investigación). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes-
dc.descriptionEn este proyecto se propone un estudio exploratorio de la experiencia de la práctica artística, en particular, sobre escritura literaria digital, realización audiovisual y performatividad. Nuestro enfoque consiste en entender la experiencia como el campo de acciones corporales situadas espacio-temporalmente. Se analizarán los conceptos de cuerpo, espacio y tiempo, a partir de estudios previos realizados en el marco de las ciencias sociales y humanas. Se considerarán aportes fenomenológicos, antropológicos y sociológicos que se dirigen a conceptualizar la producción y recepción de estos bienes simbólicos. Nos ocuparemos de los modos de estructuración de esos objetos y procesos artísticos. Los objetivos generales son: 1. Desarrollar un marco teórico-metodológico específico, 2. Caracterizar la experiencia (productiva y receptiva) de las prácticas artísticas digitales seleccionadas. Los objetivos específicos son: a. Analizar las nociones de cuerpo en la experiencia de la práctica artística digital: cuerpo orgánico, cuerpo habitual, cuerpo actual, cuerpo extático, cuerpo superficial, cuerpo interno, cuerpo externo, b. Estudiar las técnicas culturales y sociales de entrenamiento, dominación y adquisición de habilidades corporales, c. Establecer los conceptos de escritura literaria material digital y de objetos y procesos audiovisuales performativos, d. Aclarar la noción de performance como un evento repetitivo que permanece, e. Describir la producción y recepción de los objetos y procesos artísticos digitales seleccionados, f. Producir trabajos resultantes de la investigación, g. Realizar obras artísticas vinculadas con el enfoque presentado. Se plantea una metodología de investigación que vincula las dos dimensiones de teoría y práctica para promover un espacio de confluencia para el estudio, reflexión, interpretación y experiencia de la práctica artística digital. La estrategia de abordaje consta de dos fases. En la primera configuraremos un marco teórico transdisciplinar que nos permita abordar la complejidad del objeto de investigación, con sus distintas etapas de desarrollo y ejecución. La segunda fase se orienta hacia el estudio y la producción de escrituras digitales –narrativa y poesía- y realizaciones audiovisuales que indicarían la relevancia de la exploración teórica realizada. Los aspectos novedosos radican en atender a la reflexión, producción y asociación transdisciplinar en el campo de la práctica artística digital. Nuestra propuesta resulta innovadora en tanto vincula un campo de reflexión teórica incipiente con la experiencia de la práctica artística, reflexiona sobre la recepción y la producción de experiencias de la práctica artística en el actual contexto tecnológico y pretende construir un conocimiento significativo para la comunidad universitaria en la cual se inserta la investigación.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/UNQ/PUNQ I+D//AR. Buenos Aires. Bernal/Experiencia de la práctica artística : escrituras digitales, realización audiovisual y performatividad-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.sourcereponame:RIDAA (UNQ)-
dc.sourceinstname:Universidad Nacional de Quilmes-
dc.sourceinstacron:UNQ-
dc.source.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/955-
dc.subjectFenomenología-
dc.subjectArtes digitales-
dc.subjectEscritura digital-
dc.subjectArtes audiovisuales-
dc.subjectPerformatividad-
dc.subjectPhenomenology-
dc.subjectDigital art-
dc.subjectDigital writing-
dc.subjectAudiovisual arts-
dc.subjectPerformativity-
dc.subjectFenomenologia-
dc.subjectEscrita digital-
dc.subjectArtes audiovisuais-
dc.subjectPerformatividade-
dc.titleExperiencia de la práctica artística : escrituras digitales, realización audiovisual y performatividad-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion-
Aparece en las colecciones: Universidad Nacional de Quilmes. Repositorio Digital de Acceso Abierto

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.