Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceRepositorio Institucional del Departamento de Humanidades (UNS)-
dc.creatorTolcachier, Fabiana Sabina-
dc.date2009-10-
dc.date.accessioned2019-07-13T14:15:06Z-
dc.date.available2019-07-13T14:15:06Z-
dc.date.issued2009-10-
dc.identifierhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2814-
dc.identifier.urihttp://rodna.bn.gov.ar/jspui/handle/bnmm/564647-
dc.descriptionEn el marco de un proyecto de investigación acerca del proceso de configuración de la identidad urbana de la ciudad de Bahía Blanca, proponemos aportar reflexiones en torno a las potencialidades de la lectura de la topografía urbana como un registro privilegiado de un posible mapa de la memoria histórica local. Dicho proyecto propone estudiar el complejo proceso de configuración de la identidad urbana de la ciudad de Bahía Blanca indagando la plasmación de las relaciones de poder en las prácticas de nominación y en el uso del espacio público. Pensar la ciudad como topografía de prácticas sociales implica desnaturalizar el capital simbólico inscripto en el espacio público y articular desde lo reificado tres dimensiones de análisis: una semántica de la nominación en el imaginario colectivo, una identificación de los agentes generadores de inscripciones, y el uso de dichos espacios en el registro cotidiano y en lo extra-cotidiano (fiestas, conmemoraciones). Consideramos que aprehender a leer la ciudad como un archivo en “pretérito-presente”, no está incorporado aún al oficio y a la práctica de los historiadores, posiblemente por el apego positivista al documento escrito o por la centralidad hacia el testimonio oral que ha revitalizado el campo de la denominada historia reciente. El objetivo de la presente comunicación es analizar desde nuestra experiencia, los problemas metodológicos para abordar la ciudad como objeto y como fuente. Los ejemplos que proponemos compartir, están focalizados en la lectura del proceso de nominación del espacio público y en la crítica de los monumentos en tanto documentos. Cómo leer el nombre de nuestras calles? Cómo indagar los monumentos/lugares de memoria? Cómo abordar el proceso de apropiación, de resignificación y de usos de lugares de memoria en el espacio público? A modo de síntesis podemos señalar que además de atender a las singularidades disciplinares que requiere esta perspectiva, abordar el campo de la historia urbana supone explicitar los fuertes cruces entre historia y memoria, entre pasado y presente, y entre promotores de memoria y ciudadanía. Por lo tanto y atendiendo a la máxima de Bourdieu, de objetivar al sujeto objetivante, el historiador resulta implicado no sólo por su intervención en la interpretación de los sentidos del pasado sino y fundamentalmente, en la resignificación de dichos sentidos en el presente. Este entramado supone repensar el concepto de lo público, y desde una dimensión ética y política, el rol del historiador en un contexto de giro hacia el pasado (Huyssen, 2000) que ha caracterizado el reciente fin de siglo y que ha impregnado los procesos de patrimonialización en diversas escalas.-
dc.descriptionFil: Tolcachier, Fabiana Sabina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.sourceIII Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf-
dc.sourcereponame:RIDH (UNS-DH)-
dc.sourceinstname:Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades-
dc.sourceinstacron:UNS-DH-
dc.source.urihttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2814-
dc.subjectIdentidad urbana-
dc.subjectPatrimonio urbano-
dc.subjectNominación del espacio público-
dc.subjectMemoria histórica-
dc.subjectBahía Blanca Argentina)-
dc.title“Pensar la ciudad: territorio de una política de la memoria y de una memoria política”-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia-
Aparece en las colecciones: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.