Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-
dc.creatorArias, Ana Carolina-
dc.date2018-
dc.date.accessioned2019-07-04T15:09:32Z-
dc.date.available2019-07-04T15:09:32Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifierhttp://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10774/ev.10774.pdf-
dc.identifier.urihttp://rodna.bn.gov.ar/jspui/handle/bnmm/331865-
dc.descriptionEn esta ponencia se reflexiona sobre la inserción de las universitarias argentinas en el campo profesional y académico en las primeras décadas del siglo XX. Se consideran ciertas concepciones sobre las mujeres en la sociedad y sobre su inserción laboral, concentrando el análisis en las primeras mujeres que estudiaron derecho en la Universidad Nacional de La Plata. Para ello, se toma el caso de estudio el de María Angélica Barreda (1887-1963), primera mujer abogada en la Argentina. Barreda egresó de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP en 1910. Luego realizó su juramento en la Capital de la República para obtener su matrícula nacional y solicitó realizar el mismo trámite para la obtención de la matrícula provincial en La Plata. Sin embargo, el Procurador General Manuel F. Escobar se opuso a que la Corte Provincial accediera a su pedido. ¿Cuáles son los argumentos que motivan al Procurador General a rechazar la matriculación de Barreda? ¿Son estos impedimentos estrictamente jurídicos o responden a un marco de ideas acerca del lugar social de la mujer?. Luego de defenderse y de hacer llegar su caso a la prensa, Barreda consiguió realizar la jura de su título. La abogada estaba vinculada con otras graduadas universitarias de su época y se relaciona con algunas representantes del movimiento feminista de principios de siglo XX. En 1910 participó del Congreso Femenino Internacional y seis años más tarde estuvo presente en el Congreso Americano del Niño.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.relationhttp://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-y-III-congreso-2018/actas/Arias.pdf-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/-
dc.sourceV Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos, 2018; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018-
dc.sourceISSN 2250-5695-
dc.sourcereponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)-
dc.sourceinstname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación-
dc.sourceinstacron:UNLP-FAHCE-
dc.source.urihttp://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10774/ev.10774.pdf-
dc.subjectCiencias sociales-
dc.subjectUniversidad-
dc.subjectEjercicio profesional-
dc.subjectAbogacía-
dc.titleMujeres universitarias y ejercicio profesional a inicios de siglo XX : La primera abogada de la Universidad Nacional de La Plata, María Angélica Barreda-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia-
Aparece en las colecciones: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.