Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-
dc.contributorTortti, María Cristina-
dc.contributorSuasnábar, Silvio Claudio-
dc.contributorPanella, Claudio-
dc.contributorGraciano, Osvaldo-
dc.creatorDip, Nicolás Alberto-
dc.date2017-03-23-
dc.date.accessioned2019-07-04T15:08:51Z-
dc.date.available2019-07-04T15:08:51Z-
dc.date.issued2017-03-23-
dc.identifierhttp://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1386/te.1386.pdf-
dc.identifier.urihttp://rodna.bn.gov.ar/jspui/handle/bnmm/331682-
dc.descriptionDesde los estudios sobre la nueva izquierda argentina, la presente tesis busca contribuir a un mayor conocimiento de la politización de las universidades en los años sesenta y setenta. En el marco de esta problemática, se propone estudiar el proceso de peronización de estudiantes, docentes e intelectuales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), entre la intervención de las unidades académicas dispuesta por el régimen militar de Juan Carlos Onganía y la sanción de la ley universitaria 20.654 en la última presidencia de Juan Domingo Perón. Por esta razón, la investigación busca reconstruir el origen, la trayectoria y la perspectiva político-académica de las principales organizaciones que se identificaron con el peronismo y lo interpretaron como una alternativa revolucionaria legítima; las características más relevantes de los proyectos de universidad que impulsaron y las controversias que entablaron con otros sectores del campo político-cultural; así como la influencia que ejercieron sobre las políticas y debates universitarios más importantes del tercer gobierno peronista. A partir de bibliografía especializada, fuentes documentales y testimoniales, esta investigación analiza las tramas organizativas y discursivas que fueron el sustento del proceso de peronización. Para abordar esas dos dimensiones, indaga el itinerario político-académico del Frente Estudiantil Nacional, la Unión Nacional de Estudiantes, las Juventudes Argentinas para la Emancipación Nacional, los Comandos Estudiantiles Peronistas, la Corriente Estudiantil Nacional y Popular y las Cátedras Nacionales. Asimismo, estudia los debates sobre la cuestión universitaria propuestos en las revistas Antropología 3er. Mundo y Envido. Finalmente, examina la influencia que tuvieron la Juventud Universitaria Peronista y la Agrupación Docente Universitaria Peronista en la gestión de Rodolfo Puiggrós como rector interventor de la UBA y en las controversias que antecedieron a la sanción de la ley universitaria de 1974-
dc.descriptionFil: Dip, Nicolás Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.sourcereponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)-
dc.sourceinstname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación-
dc.sourceinstacron:UNLP-FAHCE-
dc.source.urihttp://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1386/te.1386.pdf-
dc.subjectHistoria-
dc.subjectNueva izquierda-
dc.subjectPeronismo-
dc.subjectUniversidad-
dc.subjectPeronización-
dc.titleLibros y alpargatas. Las tramas discursivas y organizativas del proceso de peronización de estudiantes, docentes e intelectuales de la Universidad de Buenos Aires. 1966-1974-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesisDoctoral-
Aparece en las colecciones: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.