Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceSEDICI-
dc.creatorKowalewski, Martín M.-
dc.creatorZunino, Gabriel E.-
dc.date2003-
dc.date.accessioned2019-06-19T20:10:21Z-
dc.date.available2019-06-19T20:10:21Z-
dc.date.issued2003-
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5812-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10915/5812-
dc.identifierhttp://www.fcnym.unlp.edu.ar/aabra/5-1-2003/124.%20Kowalewski-Zunino.pdf-
dc.identifierissn:1853-6387-
dc.identifier.urihttp://rodna.bn.gov.ar/jspui/handle/bnmm/326171-
dc.descriptionLos estudios de primates del Nuevo Mundo han sido escasamente abordados dentro de la antropología biológica, ya que no ocupan lugares importantes en estudios de evolución humana. Sin embargo, los estudios evolutivos, deberían incluir comparaciones entre primates para dilucidar principios generales aplicables a todo el Orden. Tras varios años de investigación sobre Alouatta caraya, en Argentina, se encontró que la organización social, la densidad y los patrones de nacimientos varían en ambientes con diferentes ofertas alimenticias. Por un lado, la comparación en cinco sitios diferentes mostró diferencias significativas en tamaño de grupo y densidad de primates que correlacionaron con la disponibilidad de especies con frutos carnosos (p<0.05). Por otro, la comparación de los patrones de nacimientos en dos sitios muestra que donde la oferta de alimentos es estacional, los nacimientos se concentran en la época seca mientras que, donde la oferta de alimentos es continua, los nacimientos ocurren durante todo el año (p<0.01). La variación observada en los patrones de nacimientos y organización social, representaría una respuesta facultativa a cambios en disponibilidad de alimentos, que se traduce en una amplia plasticidad fenotípica para la especie. Esta plasticidad le conferiría ventajas para colonizar un nicho ecológico diverso. Estudios comparativos de este tipo, nos permiten develar patrones y principios validos que no pueden ser identificados solamente con el estudio de la especie humana.-
dc.descriptionAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.relationVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica (Catamarca, 2003)-
dc.relationRevista Argentina de Antropología Biológica; vol. 5, no. 1-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/-
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)-
dc.sourcereponame:SEDICI (UNLP)-
dc.sourceinstname:Universidad Nacional de La Plata-
dc.sourceinstacron:UNLP-
dc.source.urihttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5812-
dc.source.urihttp://hdl.handle.net/10915/5812-
dc.source.urihttp://www.fcnym.unlp.edu.ar/aabra/5-1-2003/124.%20Kowalewski-Zunino.pdf-
dc.source.uriissn:1853-6387-
dc.subjectCiencias Naturales-
dc.subjectAntropología-
dc.subjectprimates-
dc.subjecthábitat-
dc.subjectestructura social-
dc.subjectantropología biológica-
dc.titleRelaciones entre el hábitat, demografía y organización social en monos aulladores negros-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeResumen-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia-
Aparece en las colecciones: Universidad Nacional de la Plata. SEDICI

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.