Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceSEDICI-
dc.contributorZárate, Marcelo Arístides-
dc.contributorBlasi, Adriana Mónica-
dc.creatorMehl, Adriana Ester-
dc.date2011-03-28-
dc.date.accessioned2019-06-19T20:09:04Z-
dc.date.available2019-06-19T20:09:04Z-
dc.date.issued2011-03-28-
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5245-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10915/5245-
dc.identifier.urihttp://rodna.bn.gov.ar/jspui/handle/bnmm/325800-
dc.descriptionLa finalidad de esta investigación es realizar una reconstrucción de las condiciones paleoambientales y paleoclimáticas durante la transición desde la última glaciación a las condiciones interglaciales posteriores, basados en el registro del Cuaternario tardío de los sistemas fluviales que drenan el piedemonte de la Cordillera Frontal entre los 33-34º S y 69º- 69º30’ O (provincia de Mendoza). Además, se llevó a cabo un análisis comparativo con otros sistemas fluviales localizados en un contexto geológico y estructural diferente, entre los 32°-38° S (piedemonte del Bloque de San Rafael, área central de la provincia de La Pampa, región centro-austral de la provincia de Buenos Aires). El registro aluvial, que incluye paleosuelos, se seleccionó para analizar la dinámica sedimentológica de los sistemas fluviales, y para reconstruir la evolución paleoambiental del área en estudio en un contexto regional. Se utilizó una aproximación multidisciplinaria que incluyó análisis estratigráficos, sedimentológicos, paleopedológicos, geomorfológicos y geocronológicos. Se examinó el registro sedimentológico aluvial de tres arroyos que surcan el piedemonte de la Cordillera Frontal (arroyo La Estacada y su tributario el arroyo Anchayuyo, arroyo Grande y arroyo Yaucha). Los dos primeros sistemas fluviales se sitúan en la Depresión -tectónica- de Tunuyán, que fue rellenada con depósitos sedimentarios del Cuaternario medio y tardío. El arroyo Yaucha se localiza al sur de la Depresión de Tunuyán, en el área del Valle Extenso (sensu Polanski, 1963). EL arreglo litofacial y las edades absolutas obtenidas en el registro sedimentario del arroyo La Estacada y de su tributario el arroyo Anchayuyo, emplazados en el extremo norte de la Depresión de Tunuyán, sugieren que al menos entre los 50.000 años AP y ca. de 7.000 años AP la depositación sedimentaria habría sido activa en un ambiente de abanico distal. Las sucesiones sedimentarias están compuestas en forma dominante por sedimentos areno limosos y limo arenosos. Su génesis se vincularía con desbordes de tipo mantiforme que habrían afectado los sectores de abanico distal. La sucesión aluvial incluye niveles de ceniza volcánica primarios, depósitos de naturaleza eólica y suelos aluviales enterrados; los dos últimos atestiguan pausas o reducciones en la tasa de sedimentación aluvial. Delgados depósitos límnicos reflejan aportes de agua con sedimentos y abundante contenido de materia orgánica. La coalescencia de abanicos aluviales habría generado la planicie de agradación de extensión regional que caracteriza el paisaje del piedemonte.-
dc.descriptionFacultad de Ciencias Naturales y Museo-
dc.formatimage/jpeg-
dc.format355 p.-
dc.languagespa-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.sourcereponame:SEDICI (UNLP)-
dc.sourceinstname:Universidad Nacional de La Plata-
dc.sourceinstacron:UNLP-
dc.source.urihttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5245-
dc.source.urihttp://hdl.handle.net/10915/5245-
dc.subjectCiencias Naturales-
dc.subjectGeología-
dc.subjectcondiciones paleoambientales y paleoclimáticas; glaciación; condiciones interglaciales; Pleistoceno Tardío-Holoceno; sistemas fluviales-
dc.subjectpaleoenvironmental and paleoclimatic reconstruction; glacial-interglacial transition; fluvial systems; Late Pleistocene-Holocene-
dc.subjectcondições paleoambientais e paleoclimáticos; glaciação; Pleistoceno tardio-Holoceno; sistemas fluviais-
dc.titleSucesiones aluviales del Pleistoceno Tardío-Holoceno, valle de Uco (provincia de Mendoza): inferencias paleoambientales y paleoclimáticas-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typeTesis de doctorado-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesisDoctoral-
dc.coverageMendoza (Argentina)-
Aparece en las colecciones: Universidad Nacional de la Plata. SEDICI

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.