Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceSEDICI-
dc.creatorBrambilla, Irene-
dc.creatorDix Carneiro, Rafael-
dc.creatorLederman, Daniel-
dc.creatorPorto, Guido-
dc.date2011-
dc.date.accessioned2019-06-19T20:07:03Z-
dc.date.available2019-06-19T20:07:03Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3692-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10915/3692-
dc.identifierhttp://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas119.pdf-
dc.identifierissn:1853-0168-
dc.identifier.urihttp://rodna.bn.gov.ar/jspui/handle/bnmm/325231-
dc.descriptionLos retornos a la educación y el skill premium son parámetros fundamentales en diversos campos y en debates políticos, incluyendo la literatura sobre la globalización y la desigualdad, la migración internacional y el cambio tecnológico. Este artículo explora el skill premium y su correlación con las exportaciones en América Latina, vinculando así el rendimiento de la educación a la literatura emergente sobre la estructura del comercio y el desarrollo. Utilizando los datos sobre empleo y salarios poara más de siete millones de trabajadores de dieciséis economías de América Latina, los autores estiman el rendimiento educativo nacional y el específico de cada industria y el skill premium, y estudian algunos de sus factores determinantes. La evidencia sugiere que tanto los países como las características de las industrias son importantes para explicar los retornos educativos y el skill premium. La evidencia también sugiere que la incidencia de las exportaciones dentro de las industrias, el ingreso promedio per cápita en los países y la abundancia relativa de trabajadores calificados están relacionados con las características subyacentes de las industrias y el país, que explican estos parámetros. En particular, las exportaciones sectoriales se correlacionan positivamente con el rendimiento de la educación a nivel de la industria, un resultado compatible con los últimos modelos comerciales que unían las exportaciones con los salarios y la demanda de trabajo calificado.-
dc.descriptionCentro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format35 p.-
dc.languagespa-
dc.relationDocumentos de Trabajo del CEDLAS-
dc.relationno. 119-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/-
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)-
dc.sourcereponame:SEDICI (UNLP)-
dc.sourceinstname:Universidad Nacional de La Plata-
dc.sourceinstacron:UNLP-
dc.source.urihttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3692-
dc.source.urihttp://hdl.handle.net/10915/3692-
dc.source.urihttp://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas119.pdf-
dc.source.uriissn:1853-0168-
dc.subjectEconomía-
dc.subjectingreso-
dc.subjectexportación-
dc.subjectsalario-
dc.titleSkills, exports, and the wages of seven million Latin American workers-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion-
dc.typeDocumento de trabajo-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo-
dc.coverageAmérica Latina-
Aparece en las colecciones: Universidad Nacional de la Plata. SEDICI

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.