Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceSEDICI-
dc.contributorCarzolio de Rossi, María Inés-
dc.contributorAstarita, Carlos Alberto Tomás-
dc.contributorViguera, Luis-
dc.creatorPereyra, Osvaldo Víctor-
dc.date2004-
dc.date.accessioned2019-06-19T20:05:32Z-
dc.date.available2019-06-19T20:05:32Z-
dc.date.issued2004-
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2827-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10915/2827-
dc.identifierhttp://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.175/te.175.pdf-
dc.identifier.urihttp://rodna.bn.gov.ar/jspui/handle/bnmm/324786-
dc.descriptionAsumimos como problema a desarrollar en la presente investigación la identificación, observación y análisis de los elementos que participan en el proceso de acumulación patrimonial y político, llevado adelante por el linaje de los Velasco, que permitirá la conformación del poder de dominio político señorial del que gozaron los distintos representantes de esta casa nobiliar castellana en los territorios ubicados en la antigua merindad de Castilla Vieja, en el período comprendido entre los siglos XIV al XVI. Nuestra intención es tomar la actuación de los miembros de esta familia nobiliar -la construcción, despliegue y expansión de su poder de dominio señorial en los territorios norteños de Castilla- como un ejemplo histórico-concreto del desarrollo del régimen señorial en estas tierras. Un estudio de caso que pretende reconstruir -a escala analítica- los aspectos generales que caracterizaron este proceso de acumulación, y que determinaron el extraordinario ascenso y encumbramiento de este linaje, desde una modesta situación de pequeña nobleza regional o comarcal, a mediados del siglo XIV, y que concluyó con la consideración de la misma como una de las Grandes Casas Nobiliarias de España, a principios del siglo XVI. Un meteórico proceso de ascenso nobiliar -de apenas dos siglos- y en el cual se ven involucradas ocho generaciones de la familia, conformando un verdadero proyecto intergeneracional.-
dc.descriptionDepartamento de Historia-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format203 p.-
dc.languagespa-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/-
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)-
dc.source<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>-
dc.sourcereponame:SEDICI (UNLP)-
dc.sourceinstname:Universidad Nacional de La Plata-
dc.sourceinstacron:UNLP-
dc.source.urihttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2827-
dc.source.urihttp://hdl.handle.net/10915/2827-
dc.source.urihttp://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.175/te.175.pdf-
dc.subjectHumanidades-
dc.subjectHistoria-
dc.subjectideología política-
dc.subjecthistoria medieval-
dc.subjecthistoria política; poder político; monarquía; feudalismo; historia española; siglos XIV-XVI-
dc.titleEl régimen señorial castellano : Estudio del proceso de acumulación patrimonial y político llevado adelante por la Casa de los Velasco en los territorios pertenecientes a la Merindad de Castilla Vieja, entre los siglos XIV al XVI-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typeTesis de grado-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesisDeGrado-
dc.coverageEspaña-
dc.coverages. XIV-XVI-
Aparece en las colecciones: Universidad Nacional de la Plata. SEDICI

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.