Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales-
dc.creatorLacaze, María Victoria-
dc.creatorLupín, Beatriz-
dc.date2007-05-
dc.date.accessioned2019-06-19T14:01:41Z-
dc.date.available2019-06-19T14:01:41Z-
dc.date.issued2007-05-
dc.identifierhttp://nulan.mdp.edu.ar/1292/1/01186.pdf-
dc.identifier.urihttp://rodna.bn.gov.ar/jspui/handle/bnmm/320468-
dc.descriptionLa disposición a pagar (DAP) es el valor monetario de la diferencia en el excedente del consumidor antes y después de la incorporación o modificación de un atributo específico del producto. Un amplio conjunto de metodologías estiman el valor económico de los bienes sin mercado o cuya incorporación al mismo es reciente. Los objetivos de la investigación deben guiar la selección y la aplicación del método más apropiado contemplando, asimismo, el tipo de datos disponibles; el producto objeto de análisis y el tipo de relevamiento efectuado. El método escogido determinará, a su vez, el valor estimado para la DAP. El objetivo de este trabajo es efectuar un análisis teórico comparativo de las metodologías que permiten estimar la disposición a pagar por productos diferenciados por calidad y aplicar el método más apropiado en el caso del pollo fresco orgánico. Los datos provienen de una encuesta a consumidores realizada en la ciudad de Buenos Aires (abril de 2005). Los parámetros del modelo estimado fueron obtenidos aplicando una regresión logística binomial múltiple. Los resultados indican que los consumidores argentinos están dispuestos a pagar, en promedio, un 20,5% más por kg. de pollo fresco orgánico que lo que pagan por pollo fresco convencional; valor que resulta ser inferior al precio vigente para el pollo fresco orgánico en el mercado. La escasa disponibilidad del producto y la necesidad de contar con un sistema que regule la calidad de los alimentos explican, principalmente, la DAP estimada.-
dc.descriptionFil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.-
dc.descriptionFil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.relationhttp://nulan.mdp.edu.ar/1292/-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar-
dc.sourceIII Congreso Nacional de Estudiantes de Postgado en Economía (CNEPE), Bahía Blanca [ARG], 23-24 mayo 2007.-
dc.sourcereponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)-
dc.sourceinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales-
dc.sourceinstacron:UNMDP-FCEyS-
dc.source.urihttp://nulan.mdp.edu.ar/1292/1/01186.pdf-
dc.subjectAlimentos Orgánicos-
dc.subjectDisposición a Pagar-
dc.subjectMétodo de Valoración Contingente-
dc.subjectPollo-
dc.titleLa aplicación del método de valuación contingente a la estimación de la disposición a pagar por alimentos diferenciados. Caso de estudio: el pollo fresco orgánico-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia-
Aparece en las colecciones: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.