Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceCONICET-
dc.creatorCossalter, Javier-
dc.date2017-11-17T20:04:26Z-
dc.date2017-11-17T20:04:26Z-
dc.date2013-11-
dc.date2017-11-17T13:46:42Z-
dc.date.accessioned2019-04-29T15:37:08Z-
dc.date.available2019-04-29T15:37:08Z-
dc.date.issued2013-11-
dc.identifierCossalter, Javier; Dilemas de representación en la imagen fílmica: la construcción de la memoria en tres cortometrajes pertenecientes al proyecto “25 miradas-200 minutos”; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 8; 11-2013; 1-19-
dc.identifier1852-9550-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/28501-
dc.identifierCONICET Digital-
dc.identifierCONICET-
dc.identifier.urihttp://rodna.bn.gov.ar:8080/jspui/handle/bnmm/297854-
dc.descriptionEn el año 2010, y motivado por los festejos del bicentenario argentino, se realizaron una serie de cortometrajes que ponían en escena el pasado traumático de la última dictadura, pero con una particularidad: no mostrar las imágenes del horror. Este trabajo se propone entonces analizar el papel de la imagen en la construcción de una memoria crítica y reflexiva, a través del estudio de Restos (Albertina Carri, 2010); (Mi) historia argentina (Gustavo Postiglione, 2010); Mala sangre (Paula Hernández, 2010). A partir de los debates en torno a la representación de la violencia y la represión en el cine y en el arte en general, se pretende discutir los alcances estético, ético y político de la imagen fílmica, en un momento histórico local en que la memoria se convierte en materia de Estado.-
dc.descriptionA few films centered on the last traumatic coup d'etat, which avoided the portrayal of gruesome images, were released on occasion of the Argentine Bicentenaryin 2010. This paper focuses on Restos (Albertina Carri, 2010), (Mi) historia argentina(Gustavo Postiglione, 2010) and Mala sangre (Paula Hernández, 2010) to analyze the role of images in the construction of a critical and reflexive memory. We underscore the aesthetic, ethical and political importance of the filmic image set in a specific historical and local context wherein memory becomes a matter of State.-
dc.descriptionFil: Cossalter, Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherAsociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual-
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/407/-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/-
dc.sourcereponame:CONICET Digital (CONICET)-
dc.sourceinstname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-
dc.sourceinstacron:CONICET-
dc.source.urihttp://hdl.handle.net/11336/28501-
dc.subjectCORTOMETRAJE-
dc.subjectEXPERIMENTACIÓN-
dc.subjectMEMORIA-
dc.subjectREPRESENTACIÓN-
dc.subjectOtras Artes-
dc.subjectArte-
dc.subjectHUMANIDADES-
dc.titleDilemas de representación en la imagen fílmica: la construcción de la memoria en tres cortometrajes pertenecientes al proyecto “25 miradas-200 minutos”-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/articulo-
Aparece en las colecciones: CONICET

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.